Derechos fundamentales
La pensión de alimentos es un derecho fundamental que asegura el bienestar de los Niños Niñas y Adolescentes (NNA) y, en algunos casos, de cónyuges dependientes. En Chile, el proceso para solicitar o modificar una pensión de alimentos puede parecer complejo, pero conocer los pasos correctos puede marcar una gran diferencia.
En esta guía completa, te explicaremos cómo solicitar o modificar una pensión de alimentos, las diferencias entre alimentos menores (para hijos) y alimentos mayores (para cónyuges), y las consideraciones legales importantes en casos donde uno de los padres asume el cuidado exclusivo de los hijos. También responderemos preguntas frecuentes para que tengas toda la información que necesitas.
¿Qué es una pensión de alimentos?
La pensión de alimentos es una obligación legal que busca garantizar los recursos económicos necesarios para cubrir las necesidades básicas de alimentación, educación, vivienda y salud de las personas que dependen del solicitante.
En Chile, el artículo 321 del Código Civil regula esta obligación y establece que padres, hijos y cónyuges pueden ser beneficiarios en determinadas circunstancias. Dependiendo de la relación entre las partes, la pensión de alimentos puede dividirse en:
Alimentos mayores: Orientados a cónyuges o ascendientes en casos especiales, como enfermedades o incapacidad para trabajar.
Alimentos menores: Diseñados para cubrir las necesidades de los hijos menores de edad o dependientes.
Diferencias entre alimentos menores y mayores
Alimentos menores (para hijos)
Cuando los hijos son menores de edad, la pensión de alimentos tiene como objetivo cubrir:
- Alimentación diaria.
- Gasto en educación y actividades escolares.
- Atención médica y medicamentos.
- Vestimenta y vivienda.
En los casos donde uno de los padres tiene la custodia exclusiva, el otro progenitor está obligado a contribuir proporcionalmente según sus ingresos.
Alimentos mayores (para cónyuges)
En un matrimonio, si uno de los cónyuges depende económicamente del otro y además asume el cuidado exclusivo de los hijos, puede solicitar una pensión de alimentos. Este derecho busca garantizar que el cónyuge en situación de desventaja económica también pueda mantener un nivel de vida digno.
Caso práctico:
Catalina, madre de dos hijos y ama de casa, asume el cuidado exclusivo de sus hijos tras la separación de su pareja. Aunque su exesposo tiene buenos ingresos, inicialmente se negó a pagar una pensión adecuada. Tras acudir al tribunal de familia, María logró una resolución que incluyó alimentos menores para los hijos y alimentos mayores para ella mientras busca reinsertarse en el mercado laboral.
Cómo solicitar una pensión de alimentos
- Reúne los documentos necesarios:
- Certificado de nacimiento de los Niños Niñas y Adolescentes.
- Comprobante de ingresos del solicitante y del demandado.
- Gastos relacionados con el menor (educación, salud, vivienda, etc.).
- Presenta la solicitud en el tribunal de familia:
- Puedes hacerlo con la ayuda de un abogado o a través de la Corporación de Asistencia Judicial.
- Asiste a la audiencia:
- Durante la audiencia, el juez evaluará las pruebas presentadas y determinará el monto de la pensión.
- Cumplimiento del fallo:
- El monto establecido debe ser pagado mensualmente, generalmente mediante descuento por planilla.
Cómo modificar una pensión de alimentos
La modificación de una pensión de alimentos es posible si existen cambios significativos en las circunstancias de las partes. Algunos ejemplos incluyen:
- Cambios en los ingresos del demandado (desempleo, aumento salarial, etc.).
- Nuevas necesidades de los Niños Niñas y Adolescentes (tratamientos médicos, educación superior, etc.).
Pasos para solicitar una modificación:
- Reúne las pruebas del cambio de circunstancias: Esto puede incluir recibos, certificados médicos o decesos de ingresos.
- Presenta una solicitud de modificación al tribunal de familia: Especifica las razones y adjunta los documentos necesarios.
- Asiste a la audiencia: El juez evaluará las pruebas y decidirá si procede la modificación.
Caso práctico: Juan solicitó una modificación de la pensión de alimentos tras perder su empleo debido a la pandemia. El juez revisó su caso y ajustó el monto de la pensión temporalmente hasta que encontrara un nuevo trabajo.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el plazo para recibir el pago de la pensión?
- El plazo generalmente se establece en la resolución judicial, pero suele ser mensual.
- ¿Qué ocurre si el demandado no paga?
- El incumplimiento puede llevar al embargo de bienes o incluso a penas privativas de libertad.
- ¿Es necesario un abogado para solicitar una pensión?
- Aunque no es obligatorio, contar con un abogado aumenta las posibilidades de éxito.
En Soto Córdoba Asociados, contamos con amplia experiencia en casos de pensiones de alimentos. Si necesitas asesoría para solicitar, modificar o hacer cumplir una pensión, contáctanos hoy mismo para una consulta inicial sin compromiso.
